top of page

“En Villa María sí se puede tocar"

  • Ayrton Bustos
  • 31 may 2017
  • 2 Min. de lectura

Foto del facebook personal de Cordero

Frente a la polémica generada entre bandas musicales para ser parte de los distintos eventos de la Ciudad, Pablo Cordera habló sobre el principal labor de UNIMUV y la igualdad de participación para todos.

“Está bueno que podamos abrir el debate y hablar entre los músicos sobre lo que nos incumbe”, explico El presidente de Unión de músicos de Villa María, Pablo Cordero, al referirse sobre el propósito de la Unimuv, en díalogo con Infomu.

Respecto al accionar municipal en los show locales, subrayó: “No voy a entrar en casos particulares, pero la mayoría de las veces sucede por una desinformación general en casi todos los ámbitos. Muchas veces el músico no está informado o no sabe de sus derechos, de qué días puede tocar y hasta qué horario, en dónde se permite y a qué nivel de decibeles”. Y aclaró: “En Villa María sí se puede tocar. Y pueden tocar todos”.

Cordero recordó que en los dialogos de Unimuv, se llegó a reclamar por la modificación de la ordenanza de espectáculos públicos “que había quedado muy antigua para la movida musical actual”.

“Por ejemplo, muchos no saben que ahora se puede tocar cualquier día, de lunes a lunes, sólo que los horarios son escalonados (según la ordenanza Nº 6705 que modificó a la anterior Nº 6539, los lapsos son: “Viernes entre las 20 y las 3; los sábados y vísperas de feriados entre las 20 y las 4 y el resto de los días entre las 20 y la 1”).

A veces también pasa que el empresario o dueño del lugar no hizo el pedido formal al municipio para la actuación y el músico se termina quejando con los agentes que van a clausurar. En ese sentido, les sugerimos a los músicos que ellos mismos llamen por teléfono al municipio un día antes para cerciorarse de que el evento esté habilitado”.

En relación a la cantidad de decibeles permitidos, Pablo plantea la necesidad de que el músico conozca en detalle lo que marca la ordenanza (“no se podrán superar los 91 decibeles durante el lapso de duración del evento”). “Si uno está tocando en un lugar y Seguridad Ciudadana cae porque tuvo una queja de un vecino próximo, uno puede valerse de la normativa para decir al agente ´estamos dentro de lo permitido´ y no tendrían que prohibir ni cancelar ningún show”.

Por último, subrayó: “Nosotros no estamos ni a favor ni en contra ni de los empresarios ni del municipio. Nuestra tarea es informar al músico en todo lo que necesite”.


 
 
 

Comentarios


Posts Destacados
Posts Recientes
Búsqueda por Tags
bottom of page